Tiendas como bancos
Cómo utilizar una tienda de videojuegos a modo de banco
No se ha decidido si un usuario de 4Chan que explica este método para evitar bancos es un genio o un idiota.
![Tiendas como bancos](https://fotografias-neox.atresmedia.com/clipping/cmsimages01/2014/03/24/176D93A3-5024-4121-92B3-398B05CE1B56/98.jpg?crop=600,338,x0,y16&width=1900&height=1069&optimize=high&format=webply)
Publicidad
«¿Alguien utiliza Gamestop como un banco?»
Así comenzaba un post nuevo en la red de usuarios anónimos 4Chan, una de las más populares en internet, y continuaba explicando su plan maestro para evitar que los bancos monitorizasen sus transacciones, a través de una tienda de videojuegos.
«Cuando cobro mi sueldo voy al Gamestop y reservo una montaña de juegos. Cuando necesito dinero, voy al Gamestop más cercano y pido que me devuelvan el dinero de un juego reservado que no quiero, y recupero el dinero. Las colas son más cortas que en el banco, y puedo cambiar juegos antiguos, y mi dinero va directamente a mi cuenta de ahorros. En mi ciudad hay tantos Gamestops como bancos y trabajo en un centro comercial, así que me trae más cuenta que ir de paseo hasta el banco o usar un cajero y que me cobren comisión.
La gente de Gamestop se está empezando a dar cuenta de que sólo estoy moviendo dinero con ellos y sólo compro un juego reservado al año, pero no pueden hacer una mierda por ello. Lo mejor es que, siempre que reservo algo me siguen dando el contenido exclusivo aunque no lo vaya a aocmprar. Es como si me premiasen por usarlos de banco.»
Su plan hace aguas por todas partes, pero ¿qué os parece? ¿Genio o tarado?
Publicidad