Neox Games » Noticias » Opinión

LOS CABALLEROS DEL ZODIACO

Así ha lucido Saint Seiya su cosmos en los videojuegos

Tras el repaso a los juegos de Dragon Ball, toca cambiar de manga y de anime para ver qué tal les fue y les va a los Caballeros del Zodiaco, también conocidos como Saint Seiya. A pesar de no ser tan prolífico como Goku y compañía, el Caballero de Pegaso y sus amigos han protagonizado grandes títulos, y aparte de a pelear han dado buen rol como el visto en Saint Seiya Paradise en Game Boy.

Saint Seiya

agencias Saint Seiya

Publicidad

Es el momento de hacer arder todo nuestros cosmos y de ponernos la armadura de las constelaciones zodiacales por el bien de la galaxia. Esa frase tan aparentemente inconexa a buen seguro fue una de las que nació dentro de la cabeza de Masame Kurumada a la hora de crear el manga de Saint Seiya allá por 1986. Con la película de Saint Seiya 3D cada vez más cerca no viene mal recordar el paso de estos caballeros por las consolas.

Claro que antes de darse un garbeo por los videojuegos lo hicieron en un anime cuyo éxito fue abrumador en la primera de sus temporadas, la saga basada en las Doce Casas. Más tarde, Asgard y Poseidón, para finalizar no hace mucho con Hades y no completar la tetralogía con Zeus. Eso sí, no faltó un viaje al pasado con The Lost Canvas y al futuro con Omega.

Prolífica ha sido en la televisión, y también en los videojuegos, aunque no tanto como Dragon Ball. De hecho, se puede decir que en los últimos años ha sido cuando Saint Seiya ha llegado a tener un nivel de lanzamientos bueno y regular en el tiempo, a pesar de que tanto el anime como el manga daten de finales de los 80. Y a diferencia de Dragon Ball, sus juegos no han sido todos de lucha.

¡Lucha! Por turnos eso sí
Porque en sus inicios, con las dos entregas de Saint Seiya Ougon Densetsu se acercaban más a otros géneros. La primera parte, a los RPG más clásicos de la época, allá por 1987. Manejando a Seiya nos encontrábamos con una aventura con combates por turnos, eso sí, más simples que los de Final Fantasy. Pero qué bien sentaban esos meteoros de Pegaso.

La segunda entrega se acercaba más a un beat 'm up, al menos en el recorrido que pasábamos con uno de nuestros cuatro héroes de una casa a otra. Basado en la saga de la lucha contra los Caballeros de Oro, cuando nos enfrentábamos a uno de ellos de nuevo tocaban combates por turnos. Salvando las distancias, de aquí sería de donde ogería luego su desarrollo Sanctuary Battle.

El 'paraíso' de Pegaso
Sin embargo, el proyecto más ambicioso y completo de todos aquellos cuantos se lanzaron de Saint Seiya, e incluso de los que se han lanzado hasta la fecha, fue Saint Seiya Paradise, para Game Boy. Porque en el cartucho de la monocromo de Nintendo estaba uno de esos títulos que sorprenden tanto por su buen acabado como por su idea, así como por aprovechar al cien por cien la franquicia Saint Seiya.

Los cuatro caballeros de bronce eran protagonistas de este RPG de vista isométrica cual Pokemon Rojo y Azul que basaba sus pelas en combates por turnos con múltiples opciones disponibles, que le hacían acercarse cada vez más a Final Fantasy y a su estilo de lucha. La historia era enorme, y abarcaba desde el comienzo de la saga del Santuario al final de la de Poseidón. Horas y horas de juego de una franquicia que tras este 1992 hibernaría durante bastantes años.

Trece años de espera
Porque no fue hasta 2005 cuando los Caballeros del Zodiaco regresaron. Sería ya para PS2, con el juego de lucha titulado Saint Seiya: The Sanctuary, en el que lucha a lucha nos abríamos paso por las doce casas entre todos los Caballeros de Oro. Es decir, que estaría enmarcado en la saga de las Doce Casas, en la que teníamos que llegar hasta el Gran Patriarca para salvar a Saori de una muerte segura.

No hubo que esperar más de un año para ver, de nuevo gracias a Dimps, otro juego de lucha de la saga muy similar al primero pero en otro marco 'histórico' de la franquicia. Aprovechando el anime de Hades, se lanzó Saint Seiya: The Hades, que se situaba en la primera parte de dicha saga, en la que varios ex Caballeros de Oro, con armaduras negras, querían traspasar las Doce Casas para asesinar a Saori.

El salto a PS3
De ahí se fue a otra generación. Ya en PS3, Seiya y compañía se pasaron a otro tipo de juego. Uno muy parecido al que salió en NES y que se llamó Sanctuary Battle. De nuevo en las Doce Casas, y de nuevo eligiendo a los Caballeros de Bronce, tocaba pelear contra los Caballeros de Oro en peleas uno contra uno... pero para llegar hasta ellos el esquema era tipo beat 'm up. A pesar de sus buenas intenciones, pecó de ser algo repetitivo.

Tras un juego para PSP basado en Saint Seiya Omega que no ha salido, y posiblemente no salga, en Europa, llegó el que hasta la fecha es el último título de Saint Seiya. Se trata de Brave Soldiers, que recupera la mecánica de luchas uno para uno en entornos 3D como los que hay en Naruto, y ofreciendo todos los ataques especiales y espectacularidad de Saint Seiya. Narraba toda la saga, desde Atenea hasta Hades. Su problema estaba en su apartado visual con unos fondos bastante vacíos.

¡Meteoros de Pegaso!
Ahora, a pesar de que han pasado casi 20 años desde el comienzo del manga, Saint Seiya parece estar más de moda que nunca. Bandai Namco está apostando fuerte por los juegos de manga y anime y a buen seguro veremos de nuevo a Seiya, Shun, Hyoga, Shiryu e Ikki dando estopa con sus respectivas armaduras por, viendo en la plataforma en la que han ido saliendo sus juegos, PS4. Cosmos de nueva generación.

Publicidad