Neox Games » Noticias » Opinión

DE LA GLORIA AL OLVIDO DE LA INDUSTRIA

Crash Bandicoot: el marsupial que plantó cara a Super Mario

Qué buenos momentos nos dejó la 'época de las mascotas' en la industria del videojuego. La misma industria que ya no las quiere sí, pero que nos dejó joyas como la trilogía Crash Bandicoot que Naughty Dog lanzó en PlayStation, junto a un genial juego de karts. Ahora, en manos de Activision, los tiempos han cambiado y el marsupial no levanta cabeza. A saber cómo celebrará su 20 cumpleaños...

Crash Bandicoot

agencias Crash Bandicoot

Publicidad

Treinta años dan para mucho, y si no que se lo digan a Naughty Dog. La compañía ha hecho casi de todo en el mundillo, y aunque ahora todo parece que se reduce a The Last of Us y Uncharted lo cierto es que hubo una época distinta en ellos. Una época distinta en la industria, en la que los animalitos y las mascotas levantaban las ventas y la originalidad primaba ante el realismo. Sí, esa era la época de Crash Bandicoot.

Una en la que Sony daba sus primeros pasos en solitario con su PSX, con esa primera PlayStation grisácea que necesitaba un emblema. Que buscaba algo para plantar cara a Sega y a Nintendo y, por qué no, adelantarles por la derecha en la batalla que ambas tenían entre Sonic y Mario. Qué difícil... y qué sencillo fue dejar atrás al erizo, sin un título cien por cien de plataformas original en Saturn. Ante el fontanero aguantó el tipo, y es que el bichejo de Naughty Dog tuvo un gran final de los 90.

Tuvo en esos años su edad dorada, gracias a un estudio de desarrollo que se hizo mayor y que a la postre terminaría siendo uno de los mejores del momento y el único que supo entender a Crash. Tras el adiós a Bandicoot no ha hecho más que dar bandazos y todos esperábamos que volviera a casa en el 20 aniversario de PlayStation. De momento no tiene pinta, y si lo hace no será gracias a Naughty Dog: ya han dicho que las aventuras animadas quedaron atrás.

Una pena, la verdad. Tanto una cosa como la otra. Tanto que Naughty Dog no se vuelva a hacer cargo de Crash como que las aventuras animadas hayan quedado atrás. Sí, quizá sea cierto, pero también lo es que en ocasiones la industria necesita un golpe de timón. Un cambio de dirección entre tanto personaje armado y ultramusculado. Pocos olvidamos esa edad dorada de los 90, y la nostalgia es un poderoso arma para muchos de nosotros.

De la nada a la gloria en cuatro años
Aún más cuando nos ponemos a recordar las genialidades que hicieron con Crash Bandicoot. Un personaje que no era nadie, así de claro, pero que ante dos bestias como Sonic y Super Mario dio la cara y lo hizo con la única idea de ganar. A uno le ganó, al otro al menos en cuanto a plataformeo no, pero es que aquí el amigo se dedicó a correr en karts también. Y su Crash Team Racing, de 1999, ha sido y es el único título del estilo capaz de rivalizar con el mismísimo Mario Kart.

Y eso que lo suyo era dar saltos. Y eso que nació para protagonizar aventuras de plataformas, como las que tan de moda estaban en esa época. Desde 1996, con su primera entrega, no hizo otra cosa que ser la estrella de geniales títulos de plataformeo que intercalaban zonas en 3D con otras en 2D, además de diversas áreas variadas para hacer uso de más habilidades suyas.

La premisa era muy parecida a la de los juegos de sus rivales. Si Sonic recogía anillos, Mario monedas y Donkey Kong plátanos, por añadir a otro al género, Crash hacía lo propio con manzanas. Así siguió en cada entrega de Naughty Dog, desde la primera a la segunda, hasta una tercera que está considerada como uno de los mejores juegos de todo el catálogo de PlayStation, y uno de los mejores plataformas de todos los tiempos.

Sus bazas, ser Crash Bandicoot. Así de sencillo. El personaje pasó de no ser nadie en 1995 a ser un mito y un icono de PlayStation en 1999. Todos querían a Crash y muchos siguen queriéndole a día de hoy. Hasta se tiene cariño por el malo, el Doctor Neo Cortex... que casualidad que sea un científico como Robotnik (sí, yo también me negaré hasta que pueda a llamarle Eggman).

La caída de un mito
Pero todo terminó con PlayStation y con Naughty Dog. El emblema de Sony se hizo multiplataforma y fue pasando de mano en mano hasta llegar a Activision, compañía que hasta el día de hoy tiene los derechos del personaje. Pocos, o ninguno, de los títulos lanzados ha sacado a la luz lo meor de Crash, y en la época en la que estamos Activision está más centrada en Call of Duty y en Skylanders que en hacer algo con Bandicoot. El presente reciente así lo dice: se ha perdido PS3 y uno de los últimos proyectos fue cancelado.

Parece ser que sí, que la época de las mascotas terminó. Que esos tiempos del color sólo se mantienen en Nintendo mientras la industria lleva ya instalada en el realismo extremo desde hace varios años. Crash Bandicoot es de esos personajes que cada vez más se instala en el olvido de la a veces cruel industria de los videojuegos, pero a la vez está cada día más presente en el recuerdo de todos los jugadores.

Publicidad