Neox Games » Noticias » Opinión

NI RASTRO DE LA NINTENDO DE LOS 90

La caída de 'La Gran N'

Tras ver el E3 2015, muchos se preguntan dónde esta esa Nintendo de los 80 y de los 90. Esa Nintendo incluso de comienzos de los 2000. Esa que, con Wii U, apenas se recuerda. Esa 'Gran N', como se la conocía, que creó auténticos monstruos como NES, SNES y N64, que tenía alianzas y apoyo de todas las 'third party', y que todo lo que creaba lo convertía en uno de los mejores juegos de la historia.

Logo de Nintendo 64

agencias Logo de Nintendo 64

Publicidad

Pocas veces vi tanta unión en la comunidad 'gamer' como tras el E3 de Nintendo en este 2015. Pocas veces, poquísimas, tanas personas con gustos tan diferentes han coincidido en destacar su conferencia como una de las peores de la historia de la compañía y de la propia feria norteamericana. Un vídeo, un simple vídeo de unos 50 minutos, ha servido para que haya habido casi pleno en las críticas hacia una Nintendo que cada vez se parece menos a lo que fue en su día.

A esa Nintendo grande, a la vanguardia de los videojuegos. A esa 'Gran N', como se la conoce desde tiempos inmemoriales y que muchos ni tan siquiera pudieron vivir. A esa compañía que destacaba, que hizo de su 'sello de calidad' algo en lo que el usuario podía confiar. Una Nintendo sin rival, una que poco tiene que ver a lo que es hoy.

Porque hoy vemos a una Nintendo con una Wii U sin casi apoyo de las 'third parties'. Una Nintendo que ha sacrificado la parte técnica, la parte audiovisual, en favor a una jugabilidad y a una diferencia necesaria para desmarcarse del resto y no morir. Una Nintendo que tiene sagas abandonadas, y otras sobresaturadas, y algunas franquicias como Super Mario esperando a ver su siguiente título grande al nivel Super Mario Galaxy.

Sí, hoy vemos a una Nintendo que muchos no reconocemos y que echamos de menos. Esa que mientras todos se ponían a hacer consolas 32 bits sorprendía con una superpotente máquina de 64 bits. Esa que con GameCube sólo tenía en Xbox a un rival que gráficamente pudiera hacerla sombra y que venció a nivel audiovisual a PS2. Esa Nintendo que creó Super Nintendo, o SNES, que todo el mundo conoce como 'El Cerebro de la Bestia'.

Nintendo + 'third party' = SNES
Esa consola, esa 16 bits, representa lo mejor de Nintendo en toda su historia. Una conjunción de estrellas, liderada por Super Mario World, A Link to the Past, Super Metroid, F-Zero, StarFox, Killer Instinct, Donkey Kong Country y demás. Unas estrellas bien respaldadas por un número ingente de títulos 'third party'. Konami, Capcom, Electronic Arts, Ubisoft, Midway... todas las grandes del sector estaban con Nintendo.

Todas dieron la mano con joyas del calibre de Street Fighter II, de Mega Man, de los FIFA y de los Mortal Kombat. Y de los Final Fantasy, con una SquareSoft cuyo nombre iba intrínsecamente unido al de Nintendo. Una Nintendo que todo lo que creaba lo convertía en algo mágico, que tiene, con esa inmensa máquina de cartuchos 16 bits, varios de los títulos más queridos y más admirados de la historia por todo el mundo.

El comienzo del fin
Porque cómo olvidar esos años, esa Nintendo 64 con Super Mario 64 y The Legend of Zelda: Ocarina of Time. Esa GameCube que tuvo enormes bestias como Wind Waker y Metroid Prime, y con un histórico acuerdo de 'exclusividad' con Capcom para con Resident Evil. Esa que, más o menos, tenía lo mismo que PS2 y que Xbox y que a los juegos 'third party' sumaba los suyos propios de sus grandes sagas.

Eso ya no existe. Nintendo 64 supuso el comienzo del final por la elección del cartucho. Y GameCube, a pesar de sus juegazos, no caló en ventas. Por ello, y viendo que ya había dos contendientes fuertes con Sony y con Microsoft, Nintendo inició el camino de la supervivencia buscando abrir mercado con Wii. Lo logró, se convirtió en una máquina de hacer dinero y salvó a la compañía de seguir los pasos de Sega. Pero Wii debió terminar en Wii y no seguir en Wii U. Wii, con su adiós, debió haber sido la vuelta de 'La Gran N'.

El futuro, NX
Sin embargo no ha sido así. Y aunque Wii U tiene juegos grandes, no tiene un Super Mario 64 ni un Ocarina of Time. No tiene un Super Mario World ni tampoco un Metroid Prime. No tiene títulos históricos, ni tan siquiera tiene un The Legend of Zelda propio cuando NX ya va siendo más presente que futuro. Lo peor es que tampoco tiene el apoyo de las 'third party', y sus usuarios, sus nintenderos fieles, cada vez ven menos Nintendo en esta Nintendo que tenemos a día de hoy.

Publicidad