Neox Games » Noticias » Opinión

EL ESTILO PROPIO DE LA GRAN N

La magia de Nintendo

En pleno auge de los gráficos hiperrealistas y de la superpotencia bruta de las consolas, Nintendo ha decidido seguir su propio camino. Un camino que es radicalmente opuesto al que han seguido tanto Sony como Microsoft. Colorista, imaginativo y artístico, en el que el realismo es lo de menos y donde los gráficos no serán ni pretenderán ser como son en PS4 y Xbox One. La Gran N, siempre buscando ser diferente.

Super Mario 3D World

agencias Super Mario 3D World

Publicidad

Nintendo, siempre Nintendo. O mejor dicho, Nintendo, sólo Nintendo. Sólo Nintendo tiene esa innata capacidad al riesgo, al atrevimiento, al saltar al agua sin saber si habrá o no algo que amortigüe su caída. Lo han hecho con sus consolas, y también con sus juegos. Lo han hecho sin perder su esencia y su estilo, para que sus fans más incondicionales, y los que buscan algo diferente, tiendan la mano a sus máquinas.

Ésa debe ser la magia de Nintendo. Una magia que hace que, por algún motivo extraño, uno sienta atracción por sus productos. Que hace que sus E3 sean siempre el más esperado de todos, que sus personajes estén entre los 20 más importantes de la industria, y que las noticias que llevan su simple nombre estén entre las más visitadas y sean de las más leídas. Definitivamente, ésa debe ser la magia de Nintendo.

Una compañía que basa más su grandeza en algo más que en su apartado gráfico, tal y como ha expresado Shigueru Miyamoto: "Ves a muchos diseñadores trabajando duro para que sus juegos parezcan guays. Para nosotros, en Nintendo, es difícil decidir qué es guay. Es más fácil reírnos de nosotros mismos. Casi como si fuésemos artistas y nuestra manera de hacer ese arte fuese creando cosas divertidas, bobas y raras".

'Only Nintendo'... 'only for Nintendo'
Tan raras como que en pleno momento del hiperrealismo y de la excesiva importancia que se le da a los 1080, a los 60 fps y a que se vea mayor o menor cantidad de humo en una explosión, ellos decidieron que no. Que eso no era lo que querían hacer y que mejor menos potencia pero buscar una nueva forma de jugar como hicieron con Wii y su mando. Así nació Wii U.

Así nació una consola que no tendrá la misma potencia que PS4 y que Xbox One, pero que aún así tiene el sello inconfundible que ha hecho grande a Nintendo. Que tiene ese color tan vivo como se ha visto en Super Mario 3D World y la diversión de Donkey Kong Tropical Freeze. Y además, juegos que sólo son posibles en sus consolas como Pikmin 3 o The Wonderful 101. Pero claro, en plena época de la importancia del realismo consolero que otro se salga del camino plantea muchas cuestiones.

Como por ejemplo el mérito que puede tener cada entorno de Mario Kart 8, imaginativo, colorista y bello a más no poder, comparado con lo visto en los circuitos de Forza Motorsport 5. O qué mérito tiene ese estilo anime de The Legend of Zelda Wii U con el realismo de Dragon Age Inquisition. El mérito radica en una simple respuesta. A pesar de que otras máquinas, por potencia, pueden hacer lo que Wii U hace, sólo Nintendo es capaz de ofrecer experiencias tan gratas como las que dan sus juegos.

Cuando N64 era la más potente...
Sin embargo, esto parece no ser suficiente. Pues parece que ahora todo es bueno o malo según te entre por los ojos. Ahora, que es Nintendo la que tiene la consola menos potente, es cuando importan los gráficos. Cuando N64 deleitó a todos con su poder, con unos juegos imposibles de realizar para PlayStation y Sega Saturn, ese apartado visual no era tan relevante. Eran relevantes los cartuchos y el precio de los mismos, lo que terminó por derrotar a la poderosa máquina de la Gran N.

Pero es que Nintendo es así. Si los gráficos importan, hacemos otra cosa. Si se lleva el DVD, sacamos un formato que se llame mini-DVD para nuestra consola. Y si es el CD lo que va a usar la competencia, cogemos y seguimos con el cartucho. Ese es su punto fuerte y a la vez su gran debilidad, pues en un mundo en el que la diferencia no se ve normalmente como algo positivo ha valido a la Gran N infinidad de críticas.

Nintendo, sólo por y para los videojuegos
Críticas que parecen olvidar que si los videojuegos son lo que son hoy en día es en gran parte gracias a Nintendo. Gracias a sus juegos, gracias a que existen cosas como Super Mario Bros, a que Super Mario 64 marcó el camino de los plataformas en 3D y Ocarina of Time revolucionó las aventuras. A que Mario Kart demostró el poder del juego multijugador y Mario Party el del juego social. A que Wii, por más que duela, destapó un nicho de jugadores potenciales. A que todas sus portátiles han sido un completo éxito y gracias a Pokemon. Críticas que parecen olvidar que Nintendo es, tras el adiós de Sega y Atari, la única fabricante de consolas que vive sólo por y para los videojuegos. Ésa es la auténtica magia de Nintendo.

Publicidad