Neox Games » Noticias » Opinión

MAESTROS EN TÍTULOS DE BOLSILLO

Los mejores juegos de Nintendo para sus portátiles

New Nintendo 3DS está a partir de ya disponible en toda España. La nueva portátil de Nintendo se une a una larga lista de pequeñas máquinas que han sacado los de Kyoto, y para todas ellas la Gran N ha lanzado juegos de gran nivel. Desde Game Boy Color a la misma 3DS, hemos contado con Link's Awakening, Super Mario Land, Golden Sun, Super Smash Bros., Mario Kart, Metroid, Golden Sun...

Game Boy Color

agencias Game Boy Color

Publicidad

New Nintendo 3DS ya está entre nosotros. Con ella, todos los juegos de DS, de la propia 3DS y exclusivos de categoría como Xenoblade Chronicles. A la espera de ver cuántos títulos más siguen al JRPG de Monolith, es hora de echar la vista hacia atrás y recordar las portátiles Nintendo y los mejores juegos que la compañía de Kyoto ha hecho para ellas. Desde Game Boy a la misma 3DS, pasando por Color, Advance y DS, si algo ha sobrado a todas ellas es los juegos de calidad con el sello de la Gran N.

Game Boy / Game Boy Color
Qué recuerdos tan entrañables y emocionantes nos traen tanto Game Boy como su colorista sucesora. La portátil recibió auténticas joyas por parte de Nintendo, con alguna de ellas que hace incluso meditar sobre cómo fueron capaces de meter todo eso en un cartuchito para una de las consolas más vendidas de todos los tiempos. Es el caso, por ejemplo, de The Legend of Zelda: Link's Awakening, que llevó el universo Zelda al formato de bolsillo en un título excepcional y diferente.

El elfo de ropajes verdes sumaría su RPG de acción en un universo que poco tenía que ver con lo que hasta entonces se había visto. Y sí, todo cabía en una Game Boy. Todo cabía en los dos botoncitos de la pequeña máquina. Y es que esa consola tenía más poder de lo que en un comienzo parecía. Tanto era así que Nintendo sorprendió a todos sacando en ella y en exclusiva la secuela de uno de sus juegos más queridos para NES.

Se trataba de Metroid II, la segunda entrega de las aventuras de Samus. Todo un 'pelotazo' se marcó la Game Boy con dicho título, que llenó de acción, aventura y exploración los circuitos de la pequeña monocroma. Inolvidable, tan inolvidable como ese Wario Land II, uno de los títulos que con más cariño se recuerdan de todo el catálogo de la Game Boy.

Eso sí, más aún se le tiene a Super Mario Land. Menudo señor plataformas 2D que se marcaron los de Nintendo. Qué mejor juego con el que estrenar una Game Boy que con titulazo como este, que hizo que poco duraran las baterías de Game Boy. Igual pasó con Super Mario Land 2. Pero para adicción total, Pokémon. Sí, todo empezó en Game Boy con Rojo/Verde, o Rojo/Azul, dependiendo del lugar. Su continuación, Oro y Plata, sigue siendo una de las más completas de toda la franquicia.

Game Boy Advance
Pero poco a poco la tecnología avanzó y los 'games' pedían más a su juego portátil. Nintendo escuchó a todos los que querían algo más y sacó Game Boy Advance, que contó con una cantidad de joyas brutal y que parecía una Super Nintendo portátil. El cerebro de la bestia, como se conocía y se conoce a SNES, sigue siendo una de las máquinas con mayor cantidad de obras maestras de la historia, y GBA no se quedó atrás. El pixel portátil nunca fue tan espectacular.

Para empezar, Metroid Fusion puede ser perfectamente una de las mejores entregas de toda la saga. Y Metroid Zero Mission, remake del primer juego de NES, es el ejemplo más claro y evidente de cómo debe hacerse una buena revisión. Samus estaba en plena forma, y lo demostró con una aventura de aspecto clásico, de esas en 2D con total libertad de exploración por un inmenso mapeado. Brutal Metroid, que para los que no lo conocieron por edad en tiempos de NES o SNES se destapó de nuevo como una de las mejores franquicias de Nintendo.

Al igual, por otra parte, que The Legend of Zelda. Link vio aparecer unos cuantos RPG de acción por los circuitos de GBA. Uno de ellos fue el remake de A Link to the Past, uno de los mejores Zelda jamás hechos. Pero el original por excelencia para esta máquina fue The Minish Cap, un juegazo enorme con un colorido impresionante y con un gran diseño tanto de mapas como de mazmorras. Link lucía de lujo con ese nuevo look. Mención especial para esa GBA SP dorada que salió junto con el juego.

Acción en forma RPG, y JRPG clásico con uno de los grandes nombres de la Game Boy Advance. Sí, hablamos de Golden Sun, que tuvo dos entregas bestiales para la pequeña máquina de Nintendo. Menudo sorpresón supuso tanto la primera como la segunda parte, con dos cuartetos protagonistas diferentes pero con la misma historia de fondo. Todo lo que tiene y debe tener un JRPG, en tamaño bolsillo, 
y pudiendo jugar tumbados y con mantita en el sofá. O en el autobús y el metro. De sobresaliente.

Y para terminar, velocidad. En primer lugar con F-Zero Maximum Velocity, con el Capitán Falcon y compañía llevando las futuristas carreras de una especie de F1 del siglo XXII a GBA. Y en segundo lugar, como no podía ser de otra forma, con Mario Kart Super Circuit. Fue este el debut de la franquicia en tamaño bolsillo y no pudo dejar mejor sabor de boca. Estilo Super Nintendo, pero con los avances jugables de la época.

Nintendo DS
En 2005 se daría otro pasito más en el camino portátil. Nintendo incorporaría dos pantallitas con Nintendo DS y en ambas veríamos de nuevo superjuegos. Y superventas, como fue el caso de Nintendogs. Mascotas perrunas sin tener que sacarles a pasear por la calle... y sin claro está la sensación de acariciarlos en persona. Con todo, con sus pros y sus contras, fue uno de los primeros en vender y en vender multitud de copias para la doble pantalla nintendera.

Además, no se puede obviar el tremendo éxito de Animal Crossing: Wild World, que empezaba a dejar ver que esta franquicia iba a tener una acogida enorme tando en Japón como en el resto de territorios. Vivir una vida con el sello Nintendo de fondo, con animalitos y sus casas, y con la necesidad de obtener dinero para terminar de pagar la nuestra. Simplicidad quizá, pero su profundidad, variedad, adicción y diversión lo han convertido en un clásico Nintendo. Ni el Aldeano se ha perdido el nuevo Smash Bros.

Las sagas veteranas tampoco se perdieron la cita con Nintendo DS. Mario estuvo, y además lo hizo con un juego que dejó un gran sabor de boca a todos cuanto lo disfrutamos. New Super Mario Bros., o como llevar el sabor clásico de la franquicia a los nuevos tiempos que corrían. El resultado fue un plataformas 2D imaginativo, con una jugabilidad fuera de toda dudas que hizo que se pudiera revivir en DS aquellos tiempos pasados de los 80.

Muy buen juego, sobreexplotado posteriormente con secuelas diversas, pero muy buen juego. Los dos Zelda que salieron, tanto Phantom Hourglass como Spirti Tracks, tuvieron desigual fortuna en cuantoa recepción por parte del usuario. A unos les encanta, a otros no, pero todo Zelda por más cambios que tenga sigue siendo un Zelda. La táctil se convirtió en la espada de Link, y el universo, o la línea de tiempo, continuaba la marcada por Wind Waker.

Además, Pokemon. Perla, Diamante, Platino... y Blanco y Negro. Con los dos últimos llegó el primer intento de cambio visual en la franquicia, y además serían los primeros en contar con una continuación directa y no con una revisión más completa. No hubo Pokémon Gris, hubo Pokémon Blanco & Negro 2, que nos llevaba al mismo mundo pero después. Dio para bastante la historia de Rehiram, Zekrom y Kyurem, con el Equipo Plasma 'on fire'.

Nintendo 3DS
Y llegamos a 2011 y al presente. La estereoscópica de Nintendo sigue viva, de hecho está muy pero que muy viva, y Nintendo nos ha dejado auténticos juegazos para ella. A pesar del lento arrancar, antes de cumplir un año teníamos con nosotros Mario Kart 7, Super Mario 3D Land y The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D. Será el comienzo de una larga lista, y el simple inicio que nos llevaría, dos años después, a recibir cuatro señores títulos de la Gran N.

Comenzaría todo con Luigi's Mansion 2, la continuación del juego de GameCube. El hermanísimo volvería a pasar miedo, pero miedo del que divierte, y los puzzles se adueñaron de 3DS. Luego llegaría Fire Emblem: Awakening, que ha terminado por asentar la franquicia en occidente. Y a finales de año, dos bestias: Pokemon X/Y, la auténtica revolución de la saga con gráficos 3D, megaevoluciones y demás, y The Legend of Zelda: A Link Between Worlds, el para muchos mejor juego de la máquina.

Seguimos avanzando y en 2014 llegaría otra auténtica burrada. Super Smash Bros. debutaría en una consola portátil Nintendo con la entrega más completa habida hasta la fecha. De no ser por la versión de Wii U, sería el mejor de la franquicia. Pero lejos de frenarse, en 2015 ya ha llegado Majora's Mask y a punto está de llegar Code Name S.T.E.A.M.

Publicidad