Neox Games » Noticias » Opinión

CUANDO EL ONLINE DE SONY CAYÓ

Recordamos el PSN Gate de 2011

Reciente está todavía el ataque DDoS ya solucionado que ha sufrido PSN y que ha hecho que muchos vuelvan a encender la luz de alarma. En la mente de los usuarios de Sony sigue todavía el hackeo que sufrió el servicio online y que provocó la filtración de datos y el robo de cuentas bancarias. Hace ya más de tres años de eso, y es que fue en 2011, en abril, cuando empezó lo que a la postre se conoció como PSN Gate.

PlayStation Network

Sony PlayStation Network

Publicidad

Corría la primavera de 2011. Más concretamente el 17 de abril de 2011. Todos disfrutábamos de nuestras vacaciones de Semana Santa, y muchos ante la imposibilidad de viajar decidimos quedarnos en casa. Disfrutando de nuestras PS3 para pasar lo que se conoce como 'un día de Play'. FIFA en mano, buscamos pasar el final de la temporada futbolera de la forma más virtual posible. De la forma más online y gratuita posible...

Pero algo no iba bien. Algo fallaba. Algo que podía haber sido como algo normal, como uno de esos días de mantenimiento en Sony que sin avisar te dejaba sin PSN. Pero nada más lejos de la realidad. Las horas pasaban, los días también pasaban... y nada. Todo seguía igual. Imposible resultaba conectarse al servicio online de Sony y las dudas comenzaban. Así empezó lo que a la postre fue conocido como PSN Gate.

Un brutal ataque hacker que dejó KO a Sony. Que maniató a una compañía tan grande como la japonesa, incapaz de solucionar el problema y que veía a sus usuarios, enfadados usuarios, pedir explicaciones por algo que ni ellos mismos sabían explicar. El silencio fue lo que se impuso en sus oficinas, hasta que por fin admitieron la existencia de ese ataque. Un ataque que tardaron semanas en solucionar para reestablecer todo el servicio.

Dudas, desconfianza... y pérdidas
Sin embargo, a día de hoy se siguen sintiendo los ecos de todo eso. Cuentas filtradas, datos bancarios robados, contraseñas hackeadas... y multitud de quejas y demandas colectivas de usuarios a Sony por todos los daños causados. Y pérdidas millonarias, de más de 100 millones de dólares.

Además, la desconfianza se adueñó de muchos de los usuarios de Sony. Incluso los hay que llegaron a vender sus consolas para adquirir una Xbox 360, o que se decantaron por la máquina de Microsoft viendo la endeblez del sistema online de PS3. Pero lejos de dejarse hundir o de que el pánico llenara de dudas a PlayStation 3, desde Sony no sólo atajaron bien ese problema con la desconfianza de sus usuarios, sino que además descubrieron una nueva vía de negocio.

El inicio de PlayStation Plus
Y es que para compensar decidieron ofrecer de regalo un número de juegos entre los que se encontraban algunos como inFAMOUS y Little Big Planet, dos de los grandes nombres de la consola. A partir de ahí se dieron cuenta que regalar juegos podría ser interesante, y de esa idea se empezó a fraguar PlayStation Plus, su servicio de pago online por el que cada mes te daban de forma grauita una serie de títulos, que te los podías quedar hasta que se acabase la suscripción.

Tan bien funcionó y funciona el sistema que desde Microsoft se han apresurado en 'cogerlo prestado' para sus sistemas. Y es que Sony dio con algo que al gamer le encanta, que es la opción de jugar 'gratis' por 60 euros al año a grandes juegos mediante la descarga digital. Sí, que cuando se acaba la suscripción hay que decir adiós al juego, pero poder disfrutar durante 12 meses a obras como las que ofrecen en PlayStation Plus por esa cantidad es cuanto menos algo que hace sonreír a sus gamers.

Publicidad