DIFERENTES MANERAS DE VER EL FÚTBOL
El ritmo de FIFA 15 contra la pausa de PES 2015
FIFA 15 ya está a la venta, y con él muchos comentarios acerca sobre su mayor ritmo de juego comparándolo con la anterior entrega. Tanto fue así, que los desarrolladores de PES llegaron a decir que el título de EA Sports era como "jugar al ping pong". Mientras Konami ha apostado por la pausa, FIFA 15 lo ha hecho por un gran ritmo que puede convertir partidos online en un correcalles. Ahora todo depende del gusto futbolístico de cada uno.

Publicidad
Recuerdo una conversación que tuve no hace mucho con un buen amigo del Real Madrid. En ella, él defendía que el Atlético "no juega bien al fútbol". Que ganar por 1-0 y a balón parado no se podía denominar hacer 'buen fútbol'. Pero qué es buen fútbol. Qué es jugar bien al fútbol. Para uno será una cosa; para otro será justo lo contrario. Muchas caras de una misma moneda cuando el balón echa a rodar. Y todo eso que se piensa en la realidad también se puede llevar a la hora de hablar de fútbol virtual.
Porque qué complicado, y subjetivo, es analizar un videojuego de fútbol. Porque en el fondo todo depende del cristal con el que lo mires. Porque aunque no todo sea blanco o sea negro, es cierto que a unos nos gusta un estilo y quizá a otros les guste justo el diferente. Quizá unos prefieran el fútbol rápido; quizá otros uno más lento. Y todo eso hace que diga lo que se diga de un juego de este género valga para unos y para otros no.
Y si analizar un juego de fútbol completo es complicado, hacer lo propio con una demo es más difícil todavía. No se sabe en qué estado de desarrollo se encuentra el producto. Tampoco si la parte elegida por la desarrolladora se corresponderá con el resultado final o no en cuanto a aspecto visual y jugable (en este género sobre todo esto que digo iría por temas relacionados con la IA). Por mis manos han pasado las demos de FIFA 15 y de PES 2015, y aunque reconozco que me gustó más la primera cuanto más juego al título final de EA Sports más ganas tengo de que salga el de Konami.
FIFA 15, el fútbol "ping pong"
No está de más, antes de que los fans de una saga y de otra me salten al cuello, que FIFA 15 gustará y mucho a gran parte del aficionado del fútbol. Que la última frase dicha en el párrafo anterior no quita el buen trabajo que se ha hecho con este juego, pero la verdad es que cuando el equipo de PES dijo que FIFA 15 era como "jugar al ping pong" no andaban del todo desencaminados.
Lo que en la demo definí como "partidos con más ritmo" que en FIFA 14, se ha llevado al extremo en esta entrega. La velocidad ha aumentado muchísimo, quizá en exceso, y los encuentros se pueden convertir en un frenesí ofensivo con poca elaboración que transforman bastantes encuentros en un 'correcalles'. En un 'dásela al bueno y que corra para marcar', algo que se evidencia sobremanera en los choques online.
Eso a buen seguro agradará a los que se quejaban de la parsimonia de anteriores entregas, y aunque se pueda modificar la velocidad de los partidos, en el fondo echo de menos más elaboración en el juego. Es por eso que tengo cada vez más ganas de que salga PES 2015. Porque en la demo, que reitero no me pareció ni mucho menos mala pero sí que me gustó menos que la de FIFA, se dejaba ver un ritmo más pausado, con más elaboración y con más necesidad de toque, sin obviar que el uno contra uno es una opción más que válida.
¿Elaboración o fútbol directo?
Ver a Diego Costa dejar atrás a cuatro zagueros del Atlético, ver a Griezmann irse solo desde el mediocampo hasta el área para anotar ante Courtois, y sobre todo ver cómo el mediocampo se ahoga debido al excesivo ritmo que ha inculcado EA Sports en FIFA 15, me han hecho jugar a la demo de PES 2015 con otros ojos. Con su apuesta por 'otro fútbol', Konami está en la temporada 2014-15 ante una ocasión de oro para recuperar a buena parte de los futboleros perdidos durante estos años.
Publicidad