ALFA ZAFIRO Y OMEGA RUBI, LOS SIGUIENTES
Top 10: Los mejores remakes de la historia de los videojuegos
Pokemon Alfa Zafiro y Omega Rubí, los remakes de los títulos que salieron en GBA allá por el año 2003, están cada vez más próximos. La tercera generación de criaturas de Game Freak se 'mezclará' con la sexta incluyendo novedades como megaevoluciones y un apartado gráfico igual o mejor que X e Y. Nintendo 3DS se prepara para recibir un gran juego, y es que ser un remake no es sinónimo de no serlo. Así que toca repasar los, para nosotros, diez mejores remakes de la historia de los videojuegos.

Publicidad
Remake. Esa palabra maldita para muchos en el mundo de los videojuegos. Esa palabra que significa volver a traer a la actualidad una gran joya del pasado en vez de invertir tiempo y dinero en productos frescos y nuevos. Esa difícil misión para muchas desarrolladoras, que implica la presión de rehacer un título de culto por todos aplaudido. Muchos ha habido, pero de entre todos es de recibo destacar algunos que han superado en muchos aspectos a los juegos a los que rendían homenaje.
Final Fantasy IV
Después de lanzar, por fin, al mercado europeo Final Fantasy III en forma de remake para DS, Square Enix siguió trayendo sus joyas roleras a la portátil de Nintendo con esta espectacular puesta al día de Final Fantasy IV. La gran aventura de Cecil y compañía nunca lució tan bien como en la pequeña consola de los de Kyoto.
Halo: Anniversary
Cuando Bungie dejó de lado Halo para centrarse en sus nuevos proyectos un gran temor sobrevoló a buen seguro por las oficinas de Microsoft. Sin embargo, todo eso quedó despejado con Halo Anniversary, título que lanzó 343 Industries para conmemorar la primera aventura del Jefe Maestro y, dicho sea de paso, para practicar también para
crear la cuarta entrega de la saga.
Metal Gear Solid: The Twin Snakes
Konami y Nintendo anunciaron a bombo y platillo este Metal Gear Solid exclusivo para GameCube. El resultado fue una gran revisión, realizada por Silicon Knights, que tomaba como base la historia del histórico título de PSX añadiéndole las mejoras gráficas de la segunda entrega para PS2, así como las innovaciones jugables que incluía. Muy buen juego para el cubo de Nintendo... que en España eso sí perdió el fantástico doblaje al castellano que sí tuvo en PlayStation.
The Legend of Zelda: Wind Waker HD
Mucho se habló sobre este remake, o revisión en HD, de Wind Waker para Wii U. Poco más de diez años después de salir para GameCube se volvía a relanzar un juego que, sinceramente, no ha envejecido ni mucho menos mal aún sin el HD. Nintendo trabajó y mucho en este juego para que, de no ser por el hecho de que sabemos que se trata de un remake, pudiera pasar perfectamente por un juego pensado por y para Wii U. El dibujo animado hecho arte, con mejoras como mayor rapidez en la navegación y una parte final menos pesada. Una maravilla.
The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D
Cuando tienes la labor de hacer un remake del para muchos mejor juego de la historia es de imaginar la presión que hay sobre los hombros. Sin embargo, los chicos de Grezzo se sacudieron dicha presión con un juego a la altura del original, que además de ofrecer unos gráficos muy superiores tenía, en la fecha en la que salió, el mejor 3D de todo el catálogo de 3DS. Para terminar, el Master Quest de regalo al terminar esta obra de arte atemporal.
Tomb Raider Anniversary
La esencia perdida de Tomb Raider se recuperó gracias al homenaje que se hizo en PS2, Xbox 360, Wii y PSP de la primera entrega. De ese juego que en 1996 maravilló al mundo en PSX y Saturn llevando a Lara Croft, una arqueológa, por lugares como Perú y Egipto en busca de las tres partes del Scion. Un espectáculo gráfico es este remake, que incluye QTE y novedades tanto en puzles como en el desarrollo de las fases. Sobresaliente.
Super Mario 64 DS
Otro de esos títulos tan grandes que un remake siempre es algo arriesgado. Nintendo DS vio la luz con Super Mario 64 DS como principal juego estrella de todo su catálogo, y aparte del renovado apartado gráfico destacó la inclusión de otros tres personajes más como Luigi, Yoshi y Wario para disfrutar de esta maravilla. La pega, con respecto a la versión N64, es la ausencia de stick analógico de DS... por suerte sus tarjetas son compatibles con 3DS.
Pokemon Heart Gold & Soul Silver
Pokemon es una franquicia experta en remakes. Primero fueron Rojo Fuego y Verde Hoja, y antes de Omega Rubí y Alfa Zafiro llegaron Heart Gold y Soul Silver, un remake para NDS de las, para muchos, mejores entregas de la saga. Bastantes novedades con respecto a los juegos originales, con el primer Pokemon de tu lista de seis acompañándote durantetoda la aventura, una interfaz mejoradísima, el Pokeathlon y... sí, el Pokewalker.
Super Mario All Stars
Un ejemplo estupendo de cómo hacer no uno, sino tres buenos remakes. Super Mario Bros, Sper Mario Bros. The Lost Leves y Super Mario Bros.3 aparecieron en un solo cartucho de SNES con calidad gráfica propia de los 16 bits llevando las tres aventuras del fontanero en NES a una nueva dimensión. Una genialidad para un cartucho que reúne a dos de los mejores plataformas 2D de la historia.
Resident Evil
Hacer una lista de remakes sin mencionar el Resident Evil de GameCube sería pecado. El remake perfecto se podría considerar a este juego de Capcom para el cubo de Nintendo, que no sólo tiene toda la esencia del original sino que además mejora su puesta en escena con un apartado visual impresionante aún a día de hoy. Como novedades, unos zombis más agresivos y un nuevo enemigo. Todo lo que se espera de una nueva entrega de Resident Evil alcanzó, de momento, su cénit en GC. De diez.
Publicidad