CUANDO LA FICCIÓN SUPERA LA REALIDAD
Los videojuegos más polémicos de la historia
Hay videojuegos que pasan sin pena ni gloria por la industria, sin hacer el más mínimo ruido en ningún lugar. Hay otros que pasan sin gloria pero haciendo un sonido enorme entre los medios de comunicación y entre la sociedad por algunas cosas de su argumento o por algunas escenas. GTA es un ejemplo claro de esto, pero también otros como Carmageddon, Bully, Heavy Rain... e incluso Pokemon.

Publicidad
Cuando te vas haciendo un lugar de peso en la sociedad es más normal que todos te miren con una lupa mayor. Hace años, cuando los videojuegos eran algo minoritario, muy pocos o directamente nadie se fijaba en ellos. Pero ahora la cosa es diferente, ahora son una industria que ha crecido a un ritmo desmesurado y eso ha hecho que todos estén muy pendientes de sus protagonistas, de sus argumentos y de sus escenas. Y eso ha generado en muchos de ellos una gran polémica.
Grand Theft Auto
Sobre todo en la saga de GTA. Porque si hay un juego que define a la perfección qué es la 'polémica' en un juego es este. Desde que la saga empezó a hacerse grande, con la tercera entrega, no ha habido ninguna que no esté en el ojo del huracán. Por todo en general y por nada en concreto. Que si las drogas, que si las prostitutas, que si los posibles atropellos a peatones, que si violencia y sexo... Todo lo que tienen muchas películas, pero que en un videojuego sigue chirriando.
Heavy Rain / The Witcher 2
Como también chirría que haya escenas de sexo y mujeres desnudas. Si Mass Effect estuvo marcado por las relaciones homosexuales, en Heavy Rain la nota la puso Madison Paige y sus secuencias con el torso desnudo. Lo mismo se puede decir de The Witcher 2, en el que Geralt de Rivia era un experto espadachín y también un 'macho man' que mantenía bastantes relaciones sexuales.
Bully
Pero para polémico, este juego. Rockstar se tiró al agua y una mala elección de un título en plena ebullición de los abusos, insultos y peleas por parte de algunos menores con otros en las escuelas pasó mucha factura a este título. Algunas publicaciones ni puntuaron una obra que no consiste en abusar de nadie, sino en defendernos precisamente de esos abusos ante la pasividad de los profesores. En Europa fue llamado Canis Canem Edit, y a día de hoy sigue siendo polémica en estado puro.
Mortal Kombat
La violencia siempre ha estado en el punto de mira de todos, sobre todo de aquellos que no pertenecen o han pertenecido a aquellos a los que les gustan los videojuegos. A principio de los años 90 aparecería Mortal Kombat, un juego que tomaba las bases de Street Fighter pero que daba una vuelta de tuerca al concepto de la lucha. La violencia estaba por encima de todo, con amputaciones, decapitaciones y toda la sangre del mundo en un título que cuenta ya con su décima entrega en camino.
Manhunt
Pero para violencia, la de este juego. Escenas gore a raudales y espectáculos auténticos de carnicería se pueden ver en Manhunt, de Rockstar. Bajo el género del terror psicológico, el protagonista del juego protagoniza sangrías a diestro y siniestro que hacen de este uno de los títulos más violentos de la historia de los videojuegos. Además, otra polémica surgió debido a que un joven presuntamente obsesionado con el juego cometió un asesinato.
Final Fantasy VIII
Sobre ese tema en España también tenemos nuestra parte, con el llamado 'asesino de la katana' que mató a toda su familia y que parecía estar bastante obsesionado con Squall, de Final Fantasy VIII. El parecido de ambos era asombroso, y su caso levantó en nuestro país una gran polvareda sobre la violencia en los videojuegos... casualmente en un juego en el que la violencia no era ni mucho menos la protagonista.
Medal of Honor Warfighter
Siguiendo en España, Electronic Arts tuvo una idea que a la postre resultó ser bastante desacertada gracias a un trailer de un título con una calidad cuanto menos cuestionable. Se trata de Medal of Honor Warfighter, que en uno de sus vídeos recreó los atentados de Atocha del 11M. En una estación de tren, un convoy explota nada más entrar en ella en una representación del acto terrorista que se llevó la vida de 192 personas.
Resident Evil 4 y Resident Evil 5
Cambiando de tercio, Resident Evil no se ha librado de estar envuelto en polémica. En su cuarta entrega, ella se produjo por su 'particular' localización, representando Galicia como una especie de poblado mexicano. En la quinta el caso fue más grave, con acusaciones de racismo por estar ambientado en África. Capcom tomó cartas en este asunto e introdujo el personaje de Sheva, coprotagonista negra que acompaña a Chris Redfield.
Carmageddon
Recién mostrado el trailer de su nuevo juego, Reincarnation, vuelve esa polémica creada a finales de los años 90 con un juego en el que atropellar gente te daba puntos. Se trata de Carmageddon, título de 'carreras' en el que tan importante es ganar como atropellar con estilo. Además, la destucción de coches abanderaba también un juego que ni de lejos pasó desapercibido en su momento.
Metal Gear Solid
Nos encontramos con una auténtica obra maestra que no estuvo exenta de polémica. El motivo, el consumo de fármacos por parte de Solid Snake, aparte de su adicción por la nicotina. El consumo de diazepán es recomendado en el juego para calmar la tensión muscular y así poder efectuar un mejor disparo con el rifle francotirador. Esto llevo consigo una fijación con que el juego te alentaba a consumir drogas.
Pokemon
Ni siquiera Pokemon ha conseguido librarse de estar envuelto en polémica. En este caso con una organización como es la PETA, que ve en las criaturas de Nintendo una forma de decir que el maltrato animal no es algo malo. Sus agresivas campañas en contra de la franquicia son mundialmente conocidas, como también el hecho de criticar Super Mario 3D Land por el traje tanuki (mapache) del fontanero más famoso de los videojuegos.
Publicidad