Neox Games » Noticias » Análisis

REDESCUBRIENDO HOENN

Análisis de Pokémon Rubí Omega y Zafiro Alfa

Once años después de sus entregas originales para GBA, Nintendo saca para Nintendo 3DS Rubí Omega y Zafiro Alfa. Con gráficos 3D, más que un remake parece un juego nuevo, gracias también por las novedades que incluye como las megaevoluciones, el utravuelo y el Episodio Delta. Es hora de ser el mejor maestro Pokémon... y de salvar el mundo del Equipo Aqua y el Equipo Magma.

Groudon y Kyogre, en su regresión primigenia

agencias Groudon y Kyogre, en su regresión primigenia

Publicidad

Qué sonrisilla se les 'escapa' a los mandamases en Nintendo cuando se acerca el día de lanzamiento de un juego de Pokémon. Cuando va llegando el momento de poner un título de la franquicia en las estanterías para que todos vayan en masa a por su respectiva copia. Cómo saben ellos lo que puede enganchar esta saga, cómo saben que, desde el 'boom' que supuso la llegada de Azul (Verde en Japón) y Rojo al mercado, los que sucumbimos al poder de estas criaturas seguimos sin poder dejar de jugar...

Desde que Blastoise y Charizard protagonizaron las carátulas hasta los más recientes Xerneas e Yveltal en las ediciones X e Y, cada nuevo Pokémon ha sido un auténtico superventas, una máquina de hacer dinero para Nintendo y de invertir horas y horas para muchos 'entrenadores' en la búsqueda de ser los mejores. No ha habido portátil que no haya tenido una entrega principal de la saga, y Game Boy Advance no fue ni mucho menos una excepción.

En ella, hace once años, salieron las ediciones Rubí y Zafiro, con la complicada papeleta de continuar con el gran sabor de boca que dejó en todos Oro, Plata y Cristal. Tenían un buen saco de novedades en sus cartuchos y, cómo no, ahora Nintendo ha recuperado todas ellas, ha incluido otras cuantas para sacar en 3DS Rubí Omega y Zafiro Alfa, los remakes de las únicas entregas originales de GBA. Cómo ha cambiado Hoenn...

Algo más que un remake
Porque esto sí que es una evolución en toda regla. Aunque el mapeado de la región siga siendo casi el mismo con algunos detalles nuevos, todo lo demás resulta un soplo de aire fresco incluso para los que ya jugamos en su día a las ediciones originales. Cada ruta y cada ciudad parece otra diferente, gracias sobre todo al poder de 3DS y al motor gráfico que movió Pokémon X y Pokémon Y en perfectas 3D.

Dicho motor es el mismo pero mejorado, con más detalles y mayor calidad en el diseño de los personajes, algo que se puede apreciar sobre todo en los combates. A pesar de que no se libran de alguna ralentización, las batallas ganan en vida y en espectáculo visual con unos Pokémon que ahora tienen más nivel que nunca en el aspecto gráfico. Coloridos, detallados y puestos buen 'guapos' para la ocasión.

Esto también puede valer para los entornos, que gozan de una gran variedad. Desiertos, bosques, volcanes, mares... sólo se echa en falta algo de nieve en la cálida región de Hoenn. En una región que tiene ciudades enormes como por ejemplo Ciudad Malvalona. El avance que ha dado es impresionante, y no se parece absolutamente en nada más que en el gimnasio Pokémon con la que visitamos hace once años.

Aqua, Magma... y nosotros
Eso sí, la historia principal casi no ha cambiado un ápice. Tiene alguna que otra variación, pero no es una revolución ni nada por el estilo. Esto es un remake, y la trama principal sigue casi intacta. Hay detalles nuevos que comentaremos ahora, pero nos veremos inmersos en la batalla entre el Equipo Aqua y el Equipo Magma mientras entrenamos y peleamos para ser el Campeón de la Liga Pokémon.

Suficiente para mantenernos enganchados a la 3DS. Suficiente para estar horas y horas frente a la portátil para subir el nivel de nuestro equipo, algo más sencillo y rápido gracias al mejorado 'Repartir Experiencia', para conseguir medallas, para capturar más criaturas y para ver en qué desembocan los planes de los azulados y rojizos villanos en Hoenn. Ahí entran en escena Kyogre y Groudon, con sus dos regresiones primigenias respectivas que les hace bastante más poderosos... aunque el juego es incluso más fácil que el original.

No sé bien por qué, pero es casi un paseo por el campo. En mi experiencia personal no he sufrido en ningún momento ni en ninguna batalla, debido a como dije lo fácil que es subir niveles. Pero además casi no me ha costado atrapar a algunos legendarios. Groudon, exclusivo de Rubi Omega, cayó con tres Ultraball. Y con Kyogre, de Zafiro Alfa, casi lo mismo. Alguno incluso parecía entrar hasta voluntariamente en mi equipo...

'Ultravolando' por Hoenn
Pero bueno, salvo lo de la regresión primigenia todo más o menos lo conocíamos de antemano. Las batallas dobles, cambios climáticos y demás cosas como los Concursos ya estaban hace once años, pero lo que no estaba era, por ejemplo, el gran protagonismo que tienen tanto Latios como Latias en esta entrega. Depende de la edición, pero estos Pokémon Legendarios se unirán a nuestro equipo avanzado el juego y darán pie a algo que a buen seguro se quedará con nosotros: el ultravuelo. Cómo me ha recordado esto a la exploración de los Final Fantasy de PlayStation... salvando las distancias claro.

Con la Latiosita, para megaevolucionar a Latios o Latias, y un objeto clave, nos podremos subir a lomos de esta criatura para sobrevolar toda la región de Hoenn. Podremos ir a cualquier lugar conocido, rutas incluidas, y enfrentarnos con bastantes Pokémon voladores. Pero sobre todo es útil, y necesario, para en cuanto tengamos la Pokédex Nacional poder atrapar a todos los Legendarios que hay en Rubí Omega y Zafiro Alfa.

A diferencia de en X y en Y, aquí hay muchísimos. Están casi todos realmente, y necesitaremos Ultravuelo para atrapar a muchos de ellos. Gracias a esto podremos visitar algunas islas de Hoenn que sin Latios o Latias serían inalcanzables. En ellas es donde podremos lograr Legendarios, lo que hace que, aunque se pueden capturar antes de la Liga, el 'postjuego' sea igual o más divertido que el juego en sí.

El Episodio Delta
Sobre todo porque una vez terminado llega la otra gran novedad de este remake. Se trata del Episodio Delta, un nuevo capítulo del juego hecho completamente desde cero que nos hará sentir auténticos héroes y salvadores del mundo. En él entran en juego nuevos personajes, como Tristana y Carola, y también Pokémon como Rayquaza y Deoxys. Una pena que sea tan cortito, o que enganche tanto que cuando te quieres dar cuenta ya terminó... y una pena lo que le han hecho al Pilar Celeste, ahora puedes llegar arriba sin problema.

Eso y el Resort Batalla ponen el broche a un título que es algo más que un remake. Pokémon Rubí Omega / Zafiro Alfa son dos ediciones que beben tanto de la entrega original como de X e Y para ofrecernos uno de los juegos más completos de la saga. Más Legendarios, más megaevoluciones, una historia adictiva con el Episodio Delta como colofón... y un online a la altura de las circunstancias. Es hora de capturar, de intercambiar, de entrenar, de combatir... y de ser el mejor.

Publicidad