SQUARESOFT SE QUEDÓ CON SONY
El mejor Final Fantasy se le escurrió a Nintendo de los dedos
Final Fantasy VII está considerado por muchos como el mejor título de la saga. Pero, ¿Sabías que la aventura de Cloud y compañía se quedó fuera de Nintendo 64 por limitaciones en la consola?

Publicidad
Corría el año 1.997 cuando SquareSoft nos dejó a todos con la boca abierta con Final Fantays VII. A pesar de que veníamos de la sexta entrega de la marca - y que aún a día de hoy rivaliza con la historia de Cloud como mejor entrega de la saga - y cuyo éxito fue arrollador, el estudio nipón sentó los cánones en lo que al desarrollo de JRPGs posteriores se refiere.
Final Fantasy VII puso sobre la mesa no sólo elementos jugables que poco después veríamos copiados de una forma más que notoria por otros estudios, sino que el ritmo narrativo, la trama, personajes o el apartado gráfico lo convertían en - casi - una experiencia cinematográfica para la época.
No obstante, y aunque a día de hoy los capítulos más importantes de la saga parezcan ligados a PlayStation, Hironobu Sakaguchi - y padre de Final Fantasy - no se decantó por la consola de Sony después de tantear a Nintendo 64 como plataforma para el lanzamiento de la séptima entrega numerada de la serie. En el año 1995 se mostró una demo gráfica que levantó al público de sus asientos. “Son los cimientos de lo que queremos hacer en años venideros dentro del JRPG”, explicaba el creativo nipón.
La demo técnica presentada en la ACM SIGGRAPH 95 de Los Angeles fue tomada por no pocos medios como el que sería Final Fantasy VII para Ultra 64, nombre en clave que recibía la sucesora de Super Nintendo. El propio Sakaguchi comentó después en la PlayStation Underground que “la demo se centró en las escenas de batalla que eran 100% en tiempo real y poligonal como base. Se convirtió en la semilla de lo que sería Final Fantasy VII y fue aquello por lo que decidimos hacer esto, un juego basado en CG”.
¿Qué ocurrió entonces? ¿Qué era exactamente lo mostrado por SquareSoft en Nintendo 64? Pues nada más y nada menos que una demo técnico, y en ello se quedó. El proyecto para el próximo título de la saga era de tales proporciones, que al estudio japonés le fue imposible “meterlo” en un cartucho de la plataforma de Nintendo. Una vez más, el padre de la criatura salió a la palestra para explicar la situación. “Intentamos hacer el juego inclusive jugable durante las secuencias. Como resultado del gran número de datos, a los que había que sumar los efectos CG y las imágenes, el juego se convirtió en algo mastodóntico, por lo que nos decidimos por el formato del CD ROM”.
A partir de aquí, la historia es de sobra conocida. Final Fantasy VII se estrenaba en PlayStation un 7 de septiembre de 1997 en Estados Unidos, no siendo hasta noviembre de ese mismo año cuando pudimos disfrutarlo en España. El juego se convirtió en un éxito instantáneo, un clásico atemporal y que aún a día de hoy sigue siendo una de las obras más influyentes de la historia de los videojuegos.
El cariño de la comunidad hacia el título fue tal, que millones de usuarios pidieron durante años el remake de Final Fantasy VII. Square Enix hizo el sueño realidad el pasado E3 2015 durante la conferencia de Sony, al presentar la que ahora sería la revisión oficial de la obra y cuyo lanzamiento está previsto - de momento - para PlayStation 4.
Publicidad