Neox Games » Noticias » Actualidad

UN FRACASO TOTAL

Así era Jaguar, la última consola de Atari

Tras la recientes declaraciones del director ejecutivo de Atari, en las que dijo que volverían al hardware, es el momento para recordar cómo fue la última consola de la compañía. La Jaguar, aparecida en Europa en 1994, fue una máquina de 32 bits con chips de 64 que se estrelló en el mercado a pesar de su potencia. Un total de 2,5 millones de máquinas vendidas, muy pocos juegos y uno de los peores mandos de la historia son su legado.

Atari Jaguar

agencias Atari Jaguar

Publicidad

Hablar de Atari es hablar de historia. Es hablar de una compañía sin la que sin duda alguna no se entenderían los videojuegos modernos. Porque hablar de Atari es hablar del principio, de los comienzos de las consolas domésticas y del inicio de una industria. Un inicio que no se merecía un final como el que tuvo, porque Atari, la mítica Atari, dijo adiós al desarrollo de máquinas con la desafortunada Atari Jaguar.

Una máquina creada para volver a llevar a la compañía a los más grande, a que los tiempos de Atari 2600 se rememorasen tras varios años de sequía en la sobremesa paliados por Lynx en portátiles. La tarea no era sencilla, con un overbooking total en el mercado. Pero difícil era imaginar el gran fracaso que supuso una máquina que obligó a Atari a decir adiós a la creación de consolas y a una de sus etapas más negras de su historia hasta que Infogrames la adquirió.

64 bits en 1993... con truco
Y eso que nada hacía presagiar tal batacazo, aunque viendo cómo era la máquina en sí al final fue el desenlace más lógico. No sería por problemas de potencia, porque la Jaguar, cuando salió al mercado en 1994 (en otros territorios fue en 1993), doblaba sin problema alguno a las existentes máquinas de 16 bits. No en vano, la consola que lanzó Atari era de 64 bits (más bien era de 32, pero en su interior sí había algún chip de 64) y además estaba diseñada para mover sin problemas juegos en 3D.

Pero esos juegos que aparecieron para el sistema se contaban con los dedos de una mano. E incluso algunos de esos cartuchos, a pesar del poder de la consola, se veían peor que los de SNES y Megadrive, su competencia hasta ese momento. Alien VS Predator, Wolfenstein 3D, Atari Karts, Brutal Sports Football, Defender 2000, Rally, Rayman y demás no fueron bastante y Atari cesó la producción de la máquina en 1996, con 2,5 millones de ventas en todo el mundo.

Ojo al mando...
Una cifra bastante escasa sabiendo lo que se venía encima. Porque si bastante les costó mantener la pelea con SNES y Megadrive, en 1995 salieron Sega Saturn y la exitosa PlayStation. Y en 1996 salió Nintendo 64, una consola ya cien por cien de 64 bits que era potencia pura. Ante ese panorama a Atari no la quedó más remedio que dejar la Jaguar a un lado... y también a su inquietante mando.

Mando de Atari Jaguar
Porque hablar de Jaguar sin mencionar su mando es imposible. Un mando que puede estar perfectamente entre los tres peores de la historia y que podría ocupar sin problema alguno el primer lugar de muchas de esas listas. Es uno de los aparatos más horrorosos que alguien se puede encontrar, con un diseño que bien podría haber sido obra de algún espía infiltrado en la compañía. Incómodo, raro, extraño, duro al tacto y grande. Tanto en su versión con tres como con seis botones... más los que tenía debajo. Doce botones cuyo aportación era más que cuestionable y que hacen que todavía haya gente que se pregunte si eso es un mando.

Adiós a la era de grandeza
Así, con este extraño sistema, fue cómo Atari dijo adiós a un mercado en el que tenía todo el dominio a finales de los 70 y comienzos de los 80 gracias a la mítica Atari 2600. El juego de E.T. supuso el principio del fin, y la aparición de Nintendo, con su NES y con Shigeru Miyamoto en su versión de genio, fue lo que terminó por finiquitar la existencia de una compañía que no supo encontrar el camino.

Lo intentaron, con la 7800 y con la Atari Lynx, un sistema portátil que entró para competir con Game Boy pero que cayó ante esta y ante Game Gear. Y luego con Panther, proyecto cancelado, y con Jaguar, que terminó por suponer el total declive de la compañía en materia de consolas... aunque su director ejecutivo ha dicho que volveran a ser "una compañía de hardware". A saber en qué queda la cosa.

Publicidad