PARTIDAS PRODUCTIVAS
Cinco videojuegos para entrenar tu cerebro
Además de para pasar un rato, los videojuegos pueden proponernos retos que nos hacen pensar e incluso pueden servir para mejorar algunas capacidades cerebrales como la memoria o el pensamiento lógico.

Publicidad
Brain Training
El videojuego para tu cerebro por excelencia. Se trata de un programa para entrenar nuestro cerebro creado por el doctor Ryuta Kawashima, llevado a Nintendo DS, que nos ofrecía una serie de pruebas para ejercitar la memoria y la rapidez mental, evaluando nuestros resultados y progresos con el tiempo. No hay entregas recientes de 'Brain Training' en nuestro país, pero sí que podemos descargar el clásico 'Brain Training' a Nintendo 3DS a través de la tienda eShop. De hecho, hace algunos meses Nintendo regaló el juego a muchos usuarios.
Lumosity
El título de la empresa de neurociencia y entrenamiento mental homónima ha conseguido una gran fama en teléfonos y dispositivos Android e iOS. Diseñado por un grupo de neurocientíficos, consiste también en pruebas que pondrán a prueba nuestro cerebro y que, además, ofrecen datos al equipo de Lumosity para sus investigaciones neuronales. El principal punto fuerte de este juego es su diversión, ya que consigue en todo momento que nos olvidemos de que estamos realizando ejercicios mentales y nos "piquemos" con la propuesta del título. Recomendadísimo para nuestro teléfono móvil.
Portal
Pasemos a videojuegos en un sentido más amplio de la palabra, con su historia y su jugabilidad. Uno de los títulos más divertidos y profundos basados en puzzles es 'Portal', tanto la primera como la segunda entrega, que podemos encontrar en PlayStation 3, Xbox 360 y también en ordenadores. En este juego, tenemos una pistola que es capaz de abrir dos portales para teletransportarnos entre ellos. Con un gatillo lanzamos el portal de apertura y con el otro, el de salida. Utilizando este sistema tenemos que movernos por los escenarios para realizar pruebas, y también mover elementos del escenario como cubos y torretas para llegar al final.
Braid
Podríamos decir que 'Braid' fue uno de los primeros títulos en sorprender al gran público de esta oleada de juegos independientes que hoy en día es una realidad. Se trata de una especie de rompecabezas con plataformas creado por Jonathan Blow, donde la lógica que une a la física y al uso del tiempo para avanzar en cada uno de los niveles. Podemos rebobinar el tiempo y con ello tratar de utilizar a nuestro protagonista o los elementos del entorno para superar los rompecabezas, cada vez más complejos. El diseño de algunos de los puzzles ofrecidos nos sorprenderá por su originalidad, y no podremos parar de pensar cómo avanzar para conocer el final de una interesante historia.
World of Goo
Los poseedores de una Nintendo Wii, o también de un ordenador con Windows, Mac o Linux, tienen la gran suerte de poder disfrutar de este impresionante videojuego de rompecabezas donde la física tiene una importancia capital. Creado por dos ex empleados de Electronic Arts, 'World of Goo' nos propone controlar a los Goo, unos seres pegajosos que pueden crear uniones entre sí para crear estructuras. Tenemos que crear las estructuras adecuadas para superar cada nivel. Un reto abordable, pero que nos hará pensar mucho y con el que aprenderemos mucho sobre física y razonamiento lógico.
Publicidad