¿LOS CONOCES?
¿Cómo afectan los videojuegos a tu cerebro?
Los videojuegos pueden repercutir en nuestro día a día de diferentes maneras. Te mostramos algunas de las bazas y propiedades que tiene jugar a este hobby.

Publicidad
Efecto espectador
Un estudio realizado a varios jugadores ha demostrado, una vez más, el llamado efecto espectador. ¿En qué consiste? Fácil. Según dicho estudio, las personas que trabajan en grupo tienden a ayudar menos a otras debido a que piensan en uno de los integrantes de su grupo se hará cargo de la tarea o problema en cuestión. Dicha teoría fue llevada a los videojuegos, concretamente al conocido shooter Counter Strike. Se crearon dos grupos: uno de ellos formado por varias personas, mientras que otro grupo estaría compuesto únicamente por un usuario, éste situado además en la vertiente Individual, no multijugador. Terminada la partida, se les preguntó a ambos grupos cuánto tiempo estarían dispuestos a invertir para ayudar a un estudiante a terminar su proyecto; en el bando compuesto por varios jugadores, nadie respondió; mientras que en el caso del jugador solitario si que se decidió a echar un cable al estudiante.
Capacidad de reacción
Esta es una de las características que sin duda es muy conocida. Es indudable que los videojuegos nos pueden ayudar de varias maneras, pero una de ellas es mejorando nuestros reflejos y por ende la capacidad de reacción. Halo o Call of Duty, entre otros títulos, son buenos ejemplos de que la precisión y el pensar rápido serán muy necesarios para poder hacer una buena partida, estimulando así nuestro cerebro.
Autoestima
¿Pueden ayudar los videojuegos a nuestro autoestima? Por supuesto, así lo ha demostrado la Universidad de Michigan y Santa Barbara en California. Según un estudio en el que se realizaron varias preguntas a algunos participantes, todos aquellos que respondieron mostrar un gran apego por el protagonista, tenían una autoestima baja.
Sensibilidad moral
Obras de sobra conocidas como Bioshock o Mass Effect nos han demostrado que la toma de decisiones puede repercutir de diferentes maneras a la historia, ya sea para bien o para mal; y por supuesto tomando diferentes vías para la realización de una acción. Aquellos jugadores que, en un estudio, se decantaron por tomar decisiones violentas demostraron tener un mayor sentimiento de culpa.
Insensibilidad a la muerte
En no pocos juegos a día de hoy debemos de acabar con todo tipo de enemigos, y de diferentes formas. Ya sea en shooters o RPGs, las muertes en los videojuegos se ha convertido en algo poco más que común. Una sensación que no sólo se extrapola a eliminar personajes, sino también al tener nuestro personaje que pasar a mejor vida para repetir de nuevo el nivel. Este concepto, simple a priori, ha servido para demostrar en un estudio que aquellos jugadores habituales de títulos de aventuras o acción pierden gran parte del miedo a la muerte e insensibilidad al dolor del suicidio.
Publicidad