Neox Games » Noticias » Actualidad

LA AVENTURA QUE CAMBIÓ LA SAGA

Se cumplen diez años del lanzamiento de Resident Evil 4 para GameCube

El tiempo pasa tan rápido que parece mentira que hayan pasado ya diez años desde que Resident Evil 4 se lanzó para GameCube. La entrega cambiaría radicalmente la saga, pues a partir de ahí se decidió seguir por el camino de la acción y dejar el terror aparcado. Con todo, este juego protagonizado por Leon S. Kennedy no sólo fue uno de los mejores de la consola sino también de dicha generación.

Resident Evil 4

agencias Resident Evil 4

Publicidad

Menudo sorpresón fue el anuncio de Nintendo y de Capcom cuando dijeron que Resident Evil, la franquicia más mítica y querida de los de Mega Man por aquel entonces, iba a ser una exclusiva temporal para GameCube. Menudo impacto, y menudo cambio pegó la saga en el cubo de los de Kyoto. Diez años hace ya de la salida de Resident Evil 4, la entrega que a la postre cambiaría todo en el universo de los zombies y que sentaría las bases para el futuro de las criaturitas de Umbrella.

Sí, ya ha pasado una década desde que Leon S. Kennedy se aventuró en lo que supuestamente era España para rescatar a la hija del presidente de los Estados Unidos. Reitero lo de 'supuestamente', porque poco o nada tiene que ver con nuestro país todo aquello que salía en el título, al igual que las gentes que había y sus respectivos acentos. Por suerte, fue el único desliz grave de Capcom con Resident Evil 4.

Se prometió una revolución, y se cumplió. Se dijo que la entrega cambiaría la forma de entender la franquicia, y también se cumplió. Adiós a esas cámaras fijas y a esos movimientos de robot a la hora de apuntar. Adiós a gran parte del terror y de los ambientes claustrofóbicos. Adiós a esa esencia que siempre había acompañado, para bien y para mal, al apartado gráfico y jugable de la saga de zombies.

Acción por favor
Ni siquiera había zombies en 'España'. Todo había cambiado. La cámara se situaba detrás de Leon, los controles dieron paso a la acción por encima del terror, aún cuando había más equilibrio que en Resident Evil 5 y Resident Evil 6. Y los zombies dijeron 'bye bye' para dar paso a infectados y a otras criaturas de belleza distraída que esperaban por decenas en los parajes del juego a visitar.

La razón principal para el cambio que dio Resident Evil fue las escasas ventas que tuvo el remake de la primera entrega para GameCube, y también el hecho de una fórmula quizá camino del desgaste con Resident Evil Zero, también para GameCube. No fue, al menos a nivel económico, una buena idea la alianza de Capcom y Nintendo para con esa saga. Tanto fue así que les faltó tiempo para lanzar la cuarta parte en PS2 en cuanto terminó el acuerdo de exclusividad.

De exclusivo a supermultiplataforma
Es más, pocas consolas hay en las que no haya salido Resident Evil 4, bien como conversión directa o bien como remasterización en HD. Es así porque a pesar de la revolución y de las grandes diferencias con respecto a esos clásicos de PlayStation, N64 y Dreamcast, los fans de la saga recibieron con los brazos muy abiertos a Resident Evil 4. La crítica también, y fue por méritos propios uno de los mejores títulos habidos en GameCube.

Sólo queda pues felicitar el décimo aniversario a Resident Evil 4, y esperar a ver si Capcom es capaz de reconducir una saga que comenzó a perder el norte justo cuando apareció esa entrega. De momento, este enero estará la remasterización HD del remake del primer Resident Evil, y en breve recibiremos Revelations 2. Veremos en qué queda todo.

Publicidad