DERECHOS
5 ejemplos de la igualdad de género en los videojuegos para ser optimistas
Afortunadamente el rol de la mujer en los videojuegos cada vez tiende más a la igualdad en los últimos años. Modelos de mujeres valientes, protagonistas, deportes femeninos, posibilidad de crear heroínas... Te contamos algunos ejemplos.

Publicidad
1. FIFA por fin tiene en cuenta el fútbol femenino.
Una de las noticias más sorprendentes y aplaudidas en el sector últimamente es la inclusión del fútbol femenino en 'FIFA 16', sin duda uno de los juegos más vendidos en el mundo estos últimos años. EA Sports decidió hacer caso a las peticiones de la comunidad de jugadores y aprovechando la celebración del pasado Mundial femenino de Canadá, implementó combinados de selecciones nacionales, con algunas de las estrellas más importantes del momento. Se espera que con cada entrega la apuesta vaya a más y podamos jugar con clubes.
2. Cada vez hay más protagonistas femeninas.
Samus Aran, de Metroid, es considerada como la primera protagonista femenina controlable (aunque no le veíamos la cara en gran parte del desarrollo), aunque quizás la más popular es Lara Croft, de Tomb Raider. La heroína británica se ha "humanizado" notablemente en los últimos años y ha dejado atrás el look sexualizado de sus inicios para mostrarnos una protagonista que destaca por su inteligencia, valor y conocimientos sobre arqueología. Lara abrió camino y hoy en día cada vez hay más protagonistas femeninas, algo que se recibe con total normalidad.
3. Nintendo crea una versión femenina de Link con gran éxito.
En la adaptación portátil de 'Hyrule Warriors' (un spin-off de Zelda) que llega este mes a la portátil 3DS, Nintendo y Tecmo Koei han decidido probar una pequeña revolución en la saga 'The Legend of Zelda'. Se ha introducido como novedad la presencia de Linkle, un nuevo personaje que en realidad es la versión femenina de Link, el héroe del tiempo, y uno de los personajes más importantes de los videojuegos. Esperamos que esto signifique que en el futuro podamos elegir comenzar una partida entre uno y otro y Nintendo se aleje del estereotipo de "fontanero valiente salva a princesa desvalida que ha sido secuestrada".
4. Casi la mitad de los jugadores en Estados Unidos ya son mujeres.
Según un estudio de 2014 de la Asociación de Software de Entretenimiento de Estados Unidos, el 48% de los jugadores de videojuegos ya eran mujeres, un aumento del 8% respecto a los datos de 2010. En España los números son calcados a los del gigante norteamericano, lo que significa que nos estamos acercando cada vez más a la igualdad como jugadores. Ahora bien, es cierto que ambos géneros no tienen los mismos gustos ni hábitos de consumo, prefiriendo las mujeres principalmente los dispositivos móviles, el PC y las consolas de Nintendo.
5. Assassin's Creed ya permite jugar con una mujer como protagonista.
Ante las críticas a Ubisoft por haber echado atrás la posibilidad de controlar a una protagonista femenina en 'Assassin's Creed Unity', de 2014, la compañía gala tomó nota y por fin dio esta posibilidad en la entrega de 2015, 'Syndicate', ambientada en el Londres victoriano. En el último 'Assassin's Creed' tenemos total libertad para elegir a Evie o Jacob, los dos hermanos mellizos de la hermandad de los Asesinos. Hay secciones de la historia centradas en uno y otro, pero podemos elegir con cuál jugar en cada momento. Evie es representada como la más madura e inteligente de los dos personajes.
A pesar de los avances, hay mucho camino por delante.
Todavía hay una imagen muy sexualizada de la mujer en los videojuegos e impera en muchos jugadores la visión de que los videojuegos son principalmente para hombres. En algunos ámbitos como los deportes electrónicos la participación de mujeres es muy minoritaria y como es generalizado en las industrias tecnológicas, el número de mujeres empleadas en el desarrollo de videojuegos es mucho menor que el número de hombres por el momento. Pese a que todavía hay mucho camino por recorrer, hay motivos para ser optimistas.
Publicidad