PARA ADULTOS
Los 6 videojuegos más violentos de la historia
Como entretenimiento o arte para todo tipo de públicos, algunos videojuegos también han apostado por la violencia como un distintivo de su experiencia, y en este artículo recopilamos algunos de los más violentos.

Publicidad
Carmaggedon
Uno de los videojuegos más polémicos de la historia, o al menos uno de los que han dado más que hablar en los medios por su propia propuesta. 'Carmaggedon' se lanzó en 1997 para ordenadores, y dos años más tarde para PlayStation. El concepto del juego, basado en la película 'Death Race 2000', es el de un típico videojuego de carreras en el que teníamos que llegar los primeros a la meta destrozando los coches rivales, pero además tenía el aliciente de atropellar a los civiles del escenario. Esa acción nos daba puntos adicionales, y dependiendo de a quién atropelláramos los puntos eran más numerosos. Ese concepto le granjeó críticas en su momento, y esas críticas supusieron que se convirtiera en número uno en ventas en aquellos países donde no había sido censurado. También existe una versión mejorada para teléfonos móviles Android e iOS, además de para PC.
Hotline Miami
Se trata de uno de los juegos independientes más famosos de la actualidad, además de uno de los más aclamados por crítica y público. Creado por solo dos desarrolladores (junto a músicos y otros miembros externos) e influenciado por la película 'Drive', este videojuego en vista cenital es un título de acción en el que tenemos que recorrer distintos niveles eliminando a todos los enemigos, ya sea sigilosamente o con fuerza bruta, para acabar con un jefe final. El caso es que en este juego la violencia es muy explícita, y nos encontramos con algunas escenas muy explícitas de todo tipo. Y a pesar de ello, no podemos dejar de recomendarlo.
Manhunt
En Rockstar son expertos en realizar juegos polémicos con contenido explícito, como la saga 'Grand Theft Auto', pero posiblemente su juego más explícito es 'Manhunt' y su secuela. En este juego, encarnamos a un condenado a muerte que es puesto frente a su última oportunidad de salvación: salir de una ciudad abandonada llena de asesinos a los que debemos matar con la mayor crueldad posible. ¿El motivo? La grabación de una película snuff. Curiosamente, la segunda parte de este juego se lanzó en Nintendo Wii, una consola que muchos catalogan como infantil.
Mortal Kombat
Una de las sagas de lucha más veneradas de la historia también es una de las más violentas que se han conocido. Desde sus inicios, 'Mortal Kombat' no se han cortado un pelo a la hora de mostrar sangre en cada golpe entre sus combatientes, pero si por algo es conocida esta franquicia es por sus "fatalities". Se trata de movimientos bastante complejos de realizar, combos que solo pueden ejecutarse cuando el rival ha sido vencido y está listo para ser asesinado. Si realizamos la combinación correctamente, asistiremos a un festival de casquería, desde cabezas cercenadas hasta corazones o columnas arrancadas de cuajo. Cuanto más bestia, mejor. En la última entrega, 'Mortal Kombat X', hemos sido testigos de la mayor cantidad de Fatalities de la historia, a cada cuál más brutal.
Thrill Kill
A simple vista, 'Thrill Kill' podía parecer un videojuego de lucha más para la primera PlayStation, con algunos aspectos interesante incluso como la posibilidad de luchar cuatro personajes a la vez. Pero el punto diferenciador es la violencia de algunos golpes, que provocan una explosión de sangre en pantalla y también algunos gestos sexuales que tuvieron mucha repercusión mediática. Unido al aspecto fetichista de los personajes, teníamos listo el cóctel de la polémica. Muchos jóvenes recuerdan el mensaje de advertencia del inicio del juego, que nos preguntaba nuestra edad y nos prohibía jugar si éramos menores.
Postal 2
La polémica hecha juego. Si la primera parte de 'Portal' ya era de por sí una gamberrada muy divertida, la segunda parte llevaba todos los elementos de la franquicia al extremo. La violencia y los estereotipos culturales seguían a la orden del día, pero es que ahora podíamos causar aún más el caos en una pequeña ciudad rural, con posibilidades como por ejemplo asesinar a un ciudadano y orinarnos encima después. Este universo anárquico y violento llamó la atención del director alemán Uwe Boll, que realizó una adaptación cinematográfica menos polémica pero también divertida.
¿Cuál es el videojuego más violento que has jugado jamás?
Publicidad